Mostrando las entradas con la etiqueta Team Members. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Team Members. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

Cómo evalúa nuestra empresa la inspección del trabajo Y cómo ha influido la acción sindical.

                  
En la columna de hoy, queremos compartir con ustedes información pública sobre la situación actual de las empresas o ruts asociados a la marca Pizza Hut (nuestros empleadores). Para ello revisaremos el informe de multas que tiene a la fecha la empresa Delco, quién controla principalmente los locales PHD, y posee uno de los sindicatos más activos en cuanto a denuncias realizadas a la inspección del trabajo.

Antes de proceder a la información es necesario aclarar los siguientes hechos:

En primer lugar, la inspección sólo menciona la razón de la multa y el monto imputado, no se identifica quién es realmente la parte denunciante, por lo que no es posible establecer a ciencia cierta el grado de influencia que tiene la acción sindical en las denuncias multadas.

Sin embargo, se puede establecer una clara diferencia de número de multas cuando se compara el rut Delco, con otro, por ejemplo Fastcom, que tiene uno de los sindicatos menos activos, con mayor número de representantes patronales (altos cargos en la empresa).


En segundo lugar, es necesario saber que los montos multables varían de acuerdo a la infracción imputada por la inspección, los valores máximos que hemos encontrado son 60 Unidades Tributarias Mensuales (unos $2.595.600) y 10 ingresos mínimos mensuales (cerca de $2.500.000) valores que corresponden a infracciones como “no pagar remuneraciones” o “no otorgar descanso semanal compensatorio”. Por otra parte las multas de menor valor, corresponden a 0,5 Ingresos Mínimos Mensuales (unos $125.000) por “no comparecer a citación de la inspección) y 1 Ingreso Mínimo Mensual ($250.000 aprox) imputado por “no exhibir (mantener) toda la documentación necesaria para efectuar labores de fiscalización.    

En tercer lugar, la información disponible se encuentra en la página www.dt.gob.com en la sección de información de multas, allí se puede encontrar un registro de todas las multas realizadas a la empresa (al rut que se ingresa) y su resolución.

Antes de la conformación de los sindicatos, la Inspección del Trabajo ya se encontraba investigando a nuestra empresa.

Analizando los datos:

Entre Octubre del año 2010 y Octubre del año 2014 (rango que permite observar la inspección) Delco ha recibido 108 multas, distribuidas de la siguiente manera:

23 el año 2010
25 el año 2011
15 el año 2012
27 el año 2013
18 el año 2014


¿Qué tipos de multa tiene la empresa?

Ahora bien, tenemos un informe sobre todas las multas presentadas por la inspección para DELCO, el cuál publicaremos completo.

Con motivo de no hacer tan extenso este artículo, presentaremos las multas del año 2010 y 2013 que son las más características para nuestro análisis.

En el año 2010 hubo:

6 infracciones por No otorgar descanso semanal o festivo. ($6.875.160)
4 infracciones por No llevar correctamente registro de asistencia y determinación de trabajo. ($5.880.640)
4 Infracciones por No exhibir (mantener) toda la documentación necesaria para efectuar las labores de fiscalización. ($8.500.000 aprox)
2 infracciones correspondientes al No pago de remuneraciones ($2.767.360)
3 infracciones por No actualizar en el contrato de trabajo la remuneración. ($1.362.060)
1 infracción por No realizar reunión del comité paritario, como lo exige la Ley. ($1.729.600)
1 infracción por No contar con servicios higiénicos en buenas condiciones e higiénicos ($1.729.600)
1 Infracción por No trasladar a trabajadora a otro trabajo que no sea perjudicial para su estado de embarazo ($449.696)
Monto total de multas, año 2010: $29.294.116

El año 2012 se fundan nuestros sindicatos


Multas procesadas año 2013

10 Multas por No proporcionar descansos semanales compensatorios ($19.760.680)
3 multas por No proporcionar los elementos de protección personal libre de costo para el trabajador ($6.053.600)
2 multas por No constituir el comité paritario, ni el comité bipartito ($4.756.400)
2 multas por No comparecer a citación de la inspección del trabajo ($500.000 aprox.)
1 multa por no contar con ventilación en el lugar de trabajo ($1.297.200)
1 multa por no contar el sitio de trabajo con comedores ($2.594.400)
1 multa por no dotar de vestidores independientes y separados para hombres y mujeres ($1.729.600)
1 multa por no contar con servicios higiénicos independientes y separados para hombres y mujeres ($2.594.400)
1 multa por no otorgar el trabajo convenido ($ 1.729.600)
1 multa por no entregar gratuitamente ejemplar impreso que contenga reglamento interno de la empresa ($1.729.600)
1 multa por no exhibir toda la documentación necesaria para efectuar labores de fiscalización ($2.500.000 aprox)
1 multa por no llevar registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo ($1.297.200)
1 multa por no consignar por escrito las modificaciones del contrato de trabajo ($864.800)
1 Multa por exceder el máximo de 2 horas extras por día ($2.594.400)
1 multa por no pactar por escrito las horas extras extraordinarias ($864.800)
Total Multas año 2013: $50.866.680

¿Se ha preguntado por qué la empresa se arriesga al perder tanto dinero?

Conclusiones

Frente a estos hechos ¿es posible constatar una relación entre el número y tipo de multas con la acción de nuestro sindicato?
Para responder esta pregunta queremos constatar dos hechos:
Primero es que el sindicato Delco fue fundado a mediados del año 2012, y, segundo, es que podemos comparar las multas con una de las empresas que actualmente tiene un sindicato con representantes patronales (Fastcom).

La evolución de las multas a partir de la creación del sindicato

Existe una clara diferencia entre el tipo de multa que realiza la inspección entre los años 2010-2011 y 2012-2014, siendo las primeras relacionadas con “inspecciones de rutina” hechas a la empresa, algunos ejemplos de estas son:

-Infracciones por No exhibir (mantener) toda la documentación necesaria para efectuar las labores de fiscalización.
-2 multas por No Declarar oportunamente las cotizaciones previsionales.
Entre otras.

Sin embargo a partir del año 2012 vemos como las multas se vuelven más complejas, apareciendo falencias en la empresa que se relacionan más con el testimonio de los trabajadores, esto puede verse más el 2013, año donde además de haber más multas (y más dinero recaudado por este concepto) concuerda con el período de consolidación del sindicato, momento en que se hizo por ejemplo la negociación colectiva de Delco. Así aparecen las siguientes multas:

Multas por no dotar de vestidores independientes y separados para hombres y mujeres.
Multas por no contar con servicios higiénicos independientes y separados para hombres y mujeres.
Multa por no entregar gratuitamente ejemplar impreso que contenga reglamento interno de la empresa.


La comparación de las multas con otro rut de la empresa.


Ahora también, para graficar más la posible influencia del sindicato en la cantidad de multas de la empresa realizaremos la comparación con otro de los ruts de la empresa, Fastcom, quién a la fecha se ha caracterizado por la inactividad de sus dirigentes en cuanto a la labor a favor de los trabajadores, ya que parte importante de su dirigencia pertenece a altos mandos de Pizza Hut.
Si realizamos el mismo ejercicio hecho con Delco, podemos encontrar que en Fastcom, desde el año 2010 al 2014 sólo hay 26 multas (la misma cantidad de multas que tiene Delco en UN SOLO AÑO) las cuales se caracterizan por ser “de rutina” (al igual que en Delco antes de la creación del sindicato).

Conclusiones finales:

Si bien no es posible expresar, a ciencia cierta, que el aumento de multas realizadas a Delco se debe explícitamente a la acción del sindicato, si es posible constatar, a la luz de los hechos presentados una clara influencia de la acción sindical, sobretodo en el tipo de denuncias multadas y en el número, en comparación con otra empresa de nula acción sindical.







martes, 16 de diciembre de 2014

¿QUE HACER ANTE UN DESPIDO? el caso de Eugenio.

Muchas veces nos ha tocado, como sindicato apoyar o defender a los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales buscando que nuestra empresa sea un lugar más ameno para trabajar. Sin embargo, el sindicato también APOYA A LOS TRABAJADORES en el TÉRMINO de sus labores, es decir cuando estos quieren renunciar o simplemente son DESPEDIDOS por la empresa.
FUI DESPEDIDO ¿DONDE PUEDO ACUDIR?
El SINDICATO PUEDE AYUDARTE
En esta columna, queremos comentarles el caso de Eugenio Fuentes, un driver del local Ossa quien por razones personales (es instructor de un curso de karate y tenía que asistir a un torneo fuera del país) tuvo que ausentarse durante algunos días a sus labores, cabe mencionar que , para esto el trabajador solicitó UN PERMISO a la gerente de su local, mientras que mediante el sindicato se elevó UNA SOLICITUD al gerente de recursos humanos Don Sergio Alvarado Quien delegó la responsabilidad al Gerente de Operaciones Ljubomir Sikic, el cual no se pronunció.
A la vuelta de su viaje Eugenio Fuentes se encontró con que había sido DESVINCULADO DE LA EMPRESA. Razón por la cual ACUDIÓ al SINDICATO, donde fue informado de todos LOS PROCEDIMIENTOS a realizar para HACER VALER SUS DERECHOS como trabajador.
visita al local donde trabajaba Eugenio, en la foto al centro de izquierda a derecha Christian Ávila y Eugenio Fuentes
Eventualmente, el caso de Eugenio fue recibido por la INSPECCIÓN DEL TRABAJO, quienes gestionaron un COMPARENDO. (una instancia de negociación en la cual se enfrentan el TRABAJADOR y la EMPRESA ante un inspector del área de conciliación laboral de la inspección).
Cabe mencionar que todas las solicitudes de ayuda recepcionadas por el sindicato son recibidas por Don Christián Ávila Valdés, uno de nuestros más antiguos dirigentes,quien,como se verá más adelante tiene EXPERIENCIA en ESTE TIPO de INSTANCIAS.
De esta forma Eugenio fue representado por Christian quien, ante la inspección y el representante de la empresa (Nelson Rodríguez), logró dar los argumentos suficientes para que la empresa FINIQUITARA a EUGENIO de una manera DIGNA lo cual vamos a representar de la siguiente manera.
Imagen representativa de un comparendo de conciliación
La EMPRESA, tras despedir a Eugenio buscaba pagarle como finiquito un monto de $280.000 por concepto de vacaciones proporcionales.
CHRISTIAN, por su parte consiguió $1.600.000 haciendo valer la antigüedad del trabajador (llevaba 4 años en la empresa) y las ya mencionadas vacaciones proporcionales.
De esta forma, gracias a la asesoría del SINDICATO y la representación de CHRISTIAN ÁVILA, EUGENIO FUENTES logró desvincularse de la empresa con casi SEIS VECES la cantidad ofrecida inicialmente.
De no haberse conseguido un acuerdo con la empresa, el caso de Eugenio habría llegado al TRIBUNAL DEL TRABAJO, instancia donde hubiera sido defendido por nuestro STAFF DE ABOGADOS, provenientes de ANTONUCCI HUERTA y Cia Limitada.
En vista de esta buena noticia, queremos HACER EXTENSIVO el beneficio de ASESORÍA y REPRESENTACIÓN, a TODOS los TRABAJADORES DE LA EMPRESA NO IMPORTA si ERES SOCIO o no del SINDICATO.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Cortes de Agua en Pizza Hut!

Corte de agua ocurrido en santiago, año 2013
Corría el mes de Enero del 2013 cuando un alud, producido en San José de Maipo obligó a Aguas Andinas a cortar, durante dos días, el suministro de agua a casi 22 comunas de Santiago. Ante esta situación, se tomaron muchas medidas de contingencia: Hubo cierre de establecimientos educativos, se habilitaron puestos de suministro alternativo y, lo que más nos interesa en esta columna, se cerraron todos los lugares de trabajo que no contaban con suministro de agua potable.
En ese tiempo, al ser consultada sobre la situación la otora Minista del Trabajo, Evelyn Matthei  fue categórica en establecer que si una empresa no tenía suministro de agua y sabía que esta falta se mantendría hasta la medianoche, no debía abrir bajo ningún concepto.
Evelyn Mattehi como ministra del trabajo refiriéndose a la situación
A casi dos años de estos sucesos, lamentamos constatar que pareciera que la empresa todavía no tiene claro, cual es la normativa actual sobre la necesidad de suministro de agua en los lugares de trabajo.
¿Por qué no se debe abrir un local sin agua?  
Para empezar, existen dos lineas argumentales importantes que explican por qué es necesario tener un suministro de agua activo durante los turnos de trabajo. La primera,se relaciona con que Pizza Hut es un lugar de trabajo mientras que la segunda, tiene que ver con que Pizza Hut es un lugar donde se distribuyen alimentos.
El agua como derecho fundamental
                                                
                                    Un trabajador que conoce sus derechos es un trabajador que puede defenderse
El artículo 12 del decreto supremo 594 del ministerio de salud que se encarga de las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo establece lo siguiente:
Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo.
En base a esto podemos constatar que abrir un local de trabajo que no cuente con un servicio de agua potable (por ejemplo que el agua esté cortada en los baños, en la cocina etc.) corresponde a una violación a los derechos fundamentales de los trabajadores, ya que se niega al trabajador sus necesidades básicas de consumo y de higiene.  Por lo tanto como lugar de trabajo y en defensa del derecho básico de todo trabajador, la empresa necesita funcionar con el suministro de agua normalizado.
El agua es escencial para sanitizar alimentos
                                             
                                                                    El Agua  en la sanitización  de verduras
Existe además otra razón imperativa, Pizza Hut es una empresa de distribución de comida, que debe cumplir con normas básicas de higiene
En un día normal, se trabaja con distintos tipos de alimentos, como carnes y verduras, las cuales muchas veces deben ser preparadas antes de servirse en una pizza. Las consecuencias de no cumplir estas normás básicas son gravísimas, ya que existen muchas afecciones a la salud que derivan de una mala manipulación de alimentos, como diarreas, cólicos (en el mejor de los casos) hasta enfermedades mayores como la hepatitis, el cólera o muchos otros tipos de infecciones gástricas. 
No enfermemos a nuestros clientes!!!!
Queremos hacer un llamado de alerta a todos los encargados y al personal en general, no permitan que la empresa viole por un lado sus derechos fundamentales, y los inculpe, por otro a suministrar alimentos sin preparar. 
Si se te exije trabajar en estas condiciones, o te amenazan de alguna forma puedes acudir a la dirección del trabajo o al Seremi de Salud, ambos organismos regulan el tema del agua en los locales de trabajo. Si sientes que necesitas apoyo para este tipo de procedimiento siempre puedes contactarte con nosotros, no importa si estás sindicalizado o no.
Necesitamos de tu ayuda para evitar que este tipo de injusticias sigan ocurriendo en la empresa.




Declaraciones Ministra:  http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/01/22/580310/matthei-por-corte-de-suministro-de-agua.html

domingo, 8 de junio de 2014

Ajuste de sueldos según IPC



Tenemos el agrado de informarles que, gracias a una negociación colectiva que tuvimos con la empresa, se logró que esta reajustara los sueldos a todos los trabajadores, de acuerdo al IPC.

El IPC o Índice de precios al consumidor es una cifra calculada mes a mes por el instituto nacional de estadísticas y que registra el cambio de precio que tienen tanto los bienes de consumo (alimentos, ropa, etc) como los servicios básicos (luz, agua, telefonía) adquiridos por los hogares chilenos. Resumiendo, el IPC indica el costo de la vida, puesto que calcula el aumento o disminución de la inflación.

Es por esto que resulta importante que los sueldos de los trabajadores se ajusten de acuerdo a este índice, ya que un aumento de los precios de los bienes significará también un aumento de ganancias de los trabajadores (de acuerdo al ipc), permitiendo con esto el poder costearlos.

A partir desde Mayo y por primera vez en la empresa, se ajustaron las remuneraciones de los trabajadores de acuerdo a este valor, lo que significó que los sueldos subieran.

Este año el IPC tuvo un crecimiento del 5%, lo que represento también un pequeño aumento en nuestras ganancias.

Hora team member: -----------------------Antes  $1.167
                                                         Ahora $1.225

El aumento: $58 pesos la hora.

Considerando lo trabajado en horas semanales queda de esta forma:

20 horas: 4.640
30 horas: 6.690
40 horas: 10.440

A pesar de todo, Los principales beneficiados por esta medida son los asistentes, gerentes /sub. Gerentes y líder de turno. dado que sus remuneraciones son superiores al sueldo mínimo.